Desde e-rgonomic vemos un muy buen post que habla sobre como la red se está llenando cada vez mas de información y como evolucionó la red hasta el día en como la conocemos hoy, a continuación les dejo un extracto:
- La cantidad de información creada en 2007 estuvo a punto de sobrepasar, por primera vez, la capacidad física de almacenamiento disponible.
- La cantidad de información digitalizada fue 3 millones de veces mayor que la de todos los libros escritos.
- En 2006, la cantidad de información digital creada, capturada y replicada fue de 161 exabytes o 161 billones de gigabytes. Esto es más de lo generado en los 5000 años anteriores.
- Se generan 45 gigabytes de información digital por cada persona. Un tercio lo produce ella directamente y los otros dos escapan a su control.
- Se envían mundialmente 60 mil millones de e-mails por día.
- En 1997 existía 1 millón de sitios web, en el 2000 pasaron a ser 10 millones. En el 2006 la cifra alcanzaba los 105 y en el 2007 superó los 155 millones de sitios Web.
- Hay cerca de 74 millones de blog y en las últimas 24 horas se generaron más de 100 mil.
- Se hacen más de 2700 millones de búsquedas en Google cada mes en todo el mundo. A Google le cuesta cerca de un millón de dólares diarios mantener y actualizar el hardware por indexación.
- Google almacena 850 TeraBytes en Google Search; 220 TeraBytes – Google Analytics; 70.5 TeraBytes – Google Earth; 9 TeraBytes – Orkut; 4 TeraBytes – Personalized Search y 2 TeraBytes – Google Base
Como verán las cifras son gigantes, inimaginables para un usuario común que tiene un disco de 80 gigas y le super alcanza, esta evolución principalmente fue marcada con la aparicion de la Web 2.0 y la consecuente participación de los usuarios con el aporte de información e intercambio de archivos a través de internet, lo que condujo a la creación de nuevos servicios para el almacenamiento de archivos, espacios para compartir fotos, videos y muchas cosas mas.
La aparición de blogs y páginas personales es cada vez mayor al igual que los servicios que lo permiten, éste aumento se debe a que todos tienen algo que contar y compartir y la tecnología está cada vez mas al alcance de cualquiera que en años anteriores, esto lleva a que los sistemas de indexación de los buscadores como Google tengan que aumentar sus capacidades para poder tener la web al día por decirlo de alguna manera, ya que es eso lo que hace tan eficiente a Google en cuanto a la rapidez de sus búsquedas. Pero bueno volviendo a lo de antes, hay alguna forma de imaginarse la Web 3.0 que ya está arrimando sus narices al mundo, según Tim Berners-Lee, el creador de internet, el futuro de la red está en la inclusión de la inteligencia artificial para que las computadoras puedan entender el significado de las paginas web.
Sistemas como wikipedia cada vez aportan mas información a la red, y todo por colaboradores alrededor del mundo, el nuevo sistema Knol de Google algo parecido a wikipedia ayudará a sumar, además del proyecto de la biblioteca virtual, cada vez hay mas y mas en la red dando vueltas. En el post que les indique arriba se menciona que IBM calcula que después de 2010 el volumen de datos accesibles en línea se espera que se acercará a un yottabyte o el equivalente a 1 billón de terabytes, si leyeron bien un billón, de los cuales en un alto grado nosotros seremos los responsables de subirlos.
Comentarios recientes