El futuro del futuro


Hace unas semanas se llevó a cabo el evento Buenos Aires Futura donde hubo muchas charlas más que interesantes pasando por diferentes temáticas, de esas hubo una que me impactó mucho, estuvo a cargo de Santiago Bilinkis y se llamó «El futuro del futuro». La charla es realmente apasionante, hace un repaso de toda su experiencia y lo aprendido estudiando en Singularity University sobre Biotecnología, Nanotecnología, Inteligencia Artificial, Robótica, Neurociencia y Medicina Personalizada, y como toda la ciencia y tecnología impactará en el mundo en los próximos 50 años.

En casi una hora de duración uno pude enterarse de cosas realmente increíbles que están sucediendo en fase experimental y al mismo tiempo algunas también puestas en práctica, en todo momento haciendo que nos cuestionemos cosas que hace unos años eran inimaginables y hoy o dentro de pocos años lo veremos como algo totalmente normal y natural en nuestra civilización. Muchos de los cambios que vivimos y viviremos irán paralelamente de grandes planteamientos éticos, pero como dice Santiago en la charla «la humanidad nunca ha renunciado a una tecnología por más peligrosa que sea», así que al final del día en cierta forma todo se resume en la toma de buenas decisiones.

Bueno espero haberlos convencido y que vean la charla que dejo a continuación.

Actualización: Semanas después de esta charla en el planetario en la ciudad de Buenos Aires, tuve la oportunidad de asistir al primer encuentro de un ciclo de charlas en la ciudad de Rosario organizado por la gente de MEM Cultura Innovadora. Precisamente en el primer ciclo denominado «Ventana al futuro» pude escuchar a Santiago Bilinkis y a Darío Sztajnszrajber. El ambiente que se generó durante las charlas y el posterior debate fue excelente, discutiendo tanto tecnológica como filosóficamente por ejemplo como sería si las máquinas nos dominarían, o las implicancias de una inteligencia superior a la nuestra, todo suena muy descabellado pero es un camino que ya estamos transitando.

Se viene Barcamp Rosario 2011


Después de vivir el espectacular evento que fue Barcamp Litoral 2011, ahora se suma a lista de los eventos tecnológicos del año el Barcamp Rosario. Creo que no hace falta explicar lo que es un barcamp, pero bueno para los distraídos les cuento que se trata de evento internacional de desconferencias, denominada así ya que el mismo consiste en pequeñas charlas o conferencias, las cuales son generadas por los mismos participantes del evento, y están orientadas a nuevas tecnologías, internet, el opensource, el networking, difusión de conocimiento y la participación de todos.

La gente del Barcamp Rosario ya lanzó el sitio del evento que se llevará a cabo el día Sábado 3 de septiembre en la ciudad de Rosario obviamente, especificamente en la Universidad Abierta Interamericana (Pellegrini 1618) de 8:00 a 18:00 hs. Sin nada más que decir recomiendo que se registren a asistan al evento que es totalmente gratuito, espero verlos a todos allá 😉 y encontrarme nuevamente con gente muy copada y pasar buenos momentos.

Como bonus les dejo un video publicado recientemente con imágenes exclusivas de lo que fue el barcamp litoral en la costanera de Santa Fe y todo el ambiente tech que se vivió.

El futuro de nuestro cerebro


Leyendo el último libro que me compré y del cual les comenté hace un tiempo me acorde de unos videos de las charlas TED que había visto hace un tiempo y me pareció muy interesante compartirlos. Todos estos se refieren al cerebro, su entendimiento y la interacción con lo último en tecnología y técnicas realmente espectaculares para poder comprender su funcionamiento y replicarlo en máquinas, y así poder lograr simulaciones de lo extremadamente complejo que sucede en nuestras cabezas en todo momento.

Es increíble ver como evolucionó la neurociencia desde esos días en los que sólo sabíamos que nuestras neuronas interactúan a través de sus miles de sinapsis, al día de hoy donde es posible identificar a cierto grupo de neuronas e intercambiar información, interpretando y decodificando las señales que transmiten, hasta tal punto que hace unos días un equipo de científicos lograron crear el primer cerebro biológico artificial, algo asombroso se está asomando en el horizonte de la neurociencia y la inteligencia artificial que planteará muchas preguntas y cambiará radicalmente la vida de todos.

Así que si les interesa el tema tanto como a mí no pueden dejar de ver estos tres videos que les dejo a continuación, todas las charlas están subtituladas así que no se hagan problema por eso.

Ed Boyden: un interruptor de luz para neuronas

Ed Boyden muestra cómo, mediante la inserción de genes de proteínas fotosensibles en células cerebrales, puede activar o desactivar selectivamente neuronas específicas con implantes de fibra óptica. Con este nivel de control sin precedentes ha logrado curar ratones con trastornos similares al estrés postraumático y ciertas formas de ceguera. En el horizonte: prótesis neuronales. El moderador de segmento Juan Enríquez hace un mini-debate al final.

https://ted.com/talks/view/id/1146

Gero Miesenboeck rediseña un cerebro

En la búsqueda de trazar un mapa del cerebro muchos científicos han intentado la tarea sumamente amedrentadora de grabar la actividad de cada neurona. Gero Miesenboeck trabaja al revés, manipulando neuronas específicas para descubrir exactamente cómo funcionan mediante una serie de experimentos imponentes que rediseñan la forma en que las moscas de la fruta perciben la luz.

https://ted.com/talks/view/id/1000

Michael Merzenich hablando acerca de reconectar el cerebro

El neurocientífico Michael Merzenich examina uno de los secretos del poder increíble del cerebro: su habilidad para reconectarse activamente. Él está investigando formas para aprovechar la plasticidad del cerebro para mejorar nuestras destrezas y recuperar funciones perdidas.

https://ted.com/talks/view/id/526

Cambiando la visión de nuestro universo


Anoche vi después de un tiempo el documental Hubble 3D y me pareció realmente espectacular, más allá de que es algo corto ya que dura aproximadamente 45 minutos, no deja de impresionarnos cada minuto que pasa.

El documental surgió gracias a que la NASA junto a IMAXWarner Bros. Pictures decidieron realizar un registro en video que documente la misión  STS-125 del Transbordador Atlantis, la cual realizó uno de los mayores y más importantes trabajos de mantenimiento al Telescopio Espacial Hubble.

Las imágenes de este impresionante viaje se lograron gracias a que a bordo del transbordador viajaron junto a los astronautas cámaras IMAX 3D, que permitieron registrar cada paso que daban ellos, las dificultades y el éxito de la misión.

Se pueden apreciar claramente las hazañas de los astronautas, trabajando a temperaturas por debajo de los -150º C y mayores a los 100º C, realizando maniobras en donde un sólo descuido o mal movimiento puede estropear toda la misión y dejar al maravilloso telescopio fuera de servicio para siempre. Hay algo que hay que destacar de los astronautas y quizá después de ver las imágenes uno se percata de eso, que es, la inmensa concentración y paciencia que tienen que tener al realizar todas las actividades que incluye un viaje como estos, realmente es admirable.

Y gracias a trabajos como estos y a personas a poco más de 500 km sobre nuestras cabezas y orbitando a 28.000 km/hora hoy podemos seguir disfrutando del esplendor del ojo de uno de los mayores inventos de la humanidad, un instrumento que viene diseñándose y mejorándose desde los tiempos de Galileo y que nos ofrece ser espectadores del nacimiento de estrellas, discos de acreción protoplanetarios que en un futuro se podrían convertir en otro planeta Tierra, apreciar la luz de galaxias formadas hace millones y millones de años y cualquier objeto del universo que se interponga en su camino.

Como verán es un documental espectacular que no duden en verlo y para seguir convenciéndolos 🙂 acá les dejo el trailer y espero que les guste tanto como a mi.

Créditos imagen IMDB

Tres películas de este año que no me quiero perder


Este 2011 se vino y se viene cargado de muy buenas movies pero hay tres particularmente que quiero ver al igual que muchos otros fanáticos de la ciencia ficción, muy buenos autos y explosiones por doquier, así que acá van mis tres que no me quiero perder este año, manden play a 720p y disfruten.

Transformers 3: Dark of the Moon

Muchos fuimos los que vimos el spot de unos segundos que salió hace unos meses y nos quedamos con unas ganas bárbaras de ver unos minutos más de esas espectaculares imágenes, bueno llegó la hora y acá está el tercer trailer oficial de la película, y realmente las imágenes logradas son espectaculares. Lástima que sacaron a Megan Fox como dije en twitter, pero bue más allá de eso Transformers es Transformers.

X-Men: First Class

Otra que no me quiero perder es la tan anunciada pre-cuela de la saga X-Men y de la cual hace un tiempo que nos vienen mostrando carteles, pero no nos conformamos y deseamos ver trailers como estos, otra que va a estar mortal ir a ver al cine, así que acá va también el segundo trailer oficial.

Fast Five

Y sí, aunque parezca mentira se viene una nueva de rápido y furioso, las cuales siempre nos tienen acostumbrados a muy buena acción, la anterior no estuvo nada mal y al parecer esta se viene con todo, además con unos cuantos actores nuevos, así que acá les dejo el último trailer de la lista.

Ahora ¿Qué les pareció? ¿Sumarían alguna peli más a la lista?

La mejor manera de predecir el futuro


Ya les he hablado sobre Peter Diamandis el presidente y Co-Fundador de Singularity University en un post que hice llamado Las tres fases de una buena idea, esta vez quiero dejar un video que vi hace un tiempo en donde el mismo habla sobre la mejor manera de predecir el futuro, y comparte su filosofía personal en la innovación y la industria espacial comercial. La charla fue filmada en el Programa Ejecutivo de la Singularity University en marzo de 2010.

Es una charla increíble donde Peter Diamandis habla de la forma en que debemos enfrentar nuevos proyectos y como todos los problemas y desafíos que existen en el planeta pueden ser solucionados, en gran parte tratando de cambiar la forma de pensar en cuanto a cosas imposibles, las cuales pueden ser imposible para ti pero no para otros.

Todo eso se ve reflejado como él mismo lo dice en las Leyes de Peter, en donde una de ellas contraria a Murphy dice “Si algo puede salir mal, ¡arréglalo! (Al diablo con Murphy)”.

Hay muchas cosas por ser descubiertas, y la clave está en nuestra pasión y dedicación a ello, dejando de lado el miedo al fracaso y en hacernos la idea de que nada es imposible. Bueno acá les dejo el video super recomendado, lamentablemente sólo está en ingles pero de todos modos se entiende bastante, así que espero que lo disfruten.

Los mejores time-lapses que vi hasta el momento


Un miércoles muy pasado por agua vengo a comentarles un poco sobre una técnica de fotografía que se viene dando mucho en este último tiempo, y que se denomina time-lapse, para los que no conocen el concepto les cuento que viene a ser algo así como «lapso de tiempo». Normalmente estamos acostumbrados a asociarlo con un video y está bien, pero el video en sí no es más que una gran secuencia de imágenes, donde a grandes rasgos lo que se hace es dejar un lapso de tiempo entre una toma de fotografía y otra, luego esa enorme secuencia de fotografías es editada, acelerada a cierta velocidad y se obtienen como resultado excelentes videos como los que les dejo a continuación. Espero que los disfruten tanto como yo.

Video time-lapse realizado por el fotógrafo noruego Terje Sorgjerd en España desde una de las montañas mas altas, un video realmente espectacular donde vemos el corazón de nuestra galaxia, algo realmente emocionante.

Acá otro impresionante video también realizado por el mismo fotógrafo donde podemos apreciar como la auroras flotan sobre la nieve y los lagos que se encuentran en los alrededores de Kirkenes, Noruega. Pasó una semana tomando esta serie de fotografías con temperaturas por debajo de los 25º C, pero bueno el resultado es indescriptible, sino véanlo ustedes mismos.

En el siguiente un poco más corto, las tomas fueron hechas en el desierto de Atacama en Chile por Jose Francisco Salgado, un trabajo muy bueno también con tomas excelentísimas.

Spot de BarCamp Litoral


Hace unos días les mencioné que se viene el BarCamp Litoral un evento gigante que está organizando mucha gente de acá de santa fe, y en esta nueva ocasión hago un pequeño post para compartir con ustedes el spot que hicieron y publicaron en el blog para seguir difundiendo el evento que sera el sábado 7 de mayo.

Explorando el Universo con una Kinect


En twitter siempre tiro un link a algún que otro hack para kinect pero esta vez quería compartirlo en el blog ya que es uno de los que más me gusto de los que aparecieron hasta el momento.

El siguiente video lo vi en un post en Materia Geek y es bien a lo Minority Report con un toque especial; acá un ingeniero hace una demo utilizando Kinect para controlar el WorldWide Telescope y recorrer nuestra galaxia, sus planetas y el universo.

Es algo realmente increíble todas las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología, y si después de ver el video no se convencen del todo les recomiendo que visiten el sitio kinecthacks.net, el cual tiene una lista bastante grande de los diferentes hacks y proyectos que se fueron logrando y poder apreciar las inmensas posibilidades que ofrece esta herramienta y lo que es más importante aún, la gran imaginación de los usuarios para lograr todo eso.

No hace falta decir que quiero una 😉

Considera de nuevo ese Punto Azul Pálido


Anteriormente había publicado el video «El Universo no se hizo para nosotros» que forma parte de una serie de tributos a Carl Sagan y esta vez nuevamente quiero compartir otro realmente muy bueno. El video al igual que el primero toma partes del audiolibro «Un Punto Azul Pálido» y particularmente del capítulo Aberraciones de la Luz.

Sin duda Carl Sagan es una de esas personas que uno estaría horas y horas escuchándolo hablar, y es una lastima que no se encuentre entre nosotros, pero tenemos todo su legado como estos 10 minutos de uno de los mejores libros que escribió para la humanidad.